• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / 8 de marzo: «Queremos educar a nuestras hijas sin miedo»

6 marzo, 2019 ediren Deja un comentario

8 de marzo: «Queremos educar a nuestras hijas sin miedo»

EDIREN CIERRA EL 8 DE MARZO
El paraguas del patriarcado tapa tanto a mujeres como a hombres. El feminismo está viviendo un proceso de reflexión, en el que nos estamos haciendo cargo de nosotras mismas; es un proceso laborioso y, en algunos casos, doloroso cuando llevamos siglos tuteladas. Pero después de años de reivindicaciones, estamos haciéndonos cargo de nuestra identidad y vindicando que nuestro lugar en el mundo sea el que nos merecemos, sin subordinaciones de ningún tipo.
En este momento necesitamos que la otra mitad de la población, los hombres, empiece a reelaborar sus lugares y funciones. Necesitamos compañeros de viaje que transformen con nosotras, con implicación y lugar del cambio.

Por tanto, el 8 de marzo nos sirve de altavoz para que la sociedad se entere de los pasos que ya hemos dado; de que estamos preparadas para seguir avanzando y que no daremos “un paso atrás”, tal y como refleja uno de  los eslogan que se esgrimen en este día. Todo esto tiene que ver con la libertad para poder elegir, con que las mujeres sean quienes ellas quieren ser; que los derechos y oportunidades entre mujeres y hombres sean los mismos; que estemos unidas y juntas; que seamos respetadas en todos los ámbitos de nuestra vida, y no muertas y ninguneadas.

Esto lo entendemos las mujeres que estamos cerca del feminismo, y feministas, pero tenemos una parte de las mujeres que consideran innecesario pedir esta igualdad. Dentro de estas últimas, me voy a acercar a dos realidades diferentes, aun sabiendo que hay más; he elegido éstas porque están más cerca de nuestra cotidianidad.

Por un lado, están las mujeres de una cierta edad que no entienden para qué “pedimos igualdad”. Ellas han hecho lo que tenían que hacer y lo que una mujer tiene que hacer. Su análisis se basa en que su identidad está puesta en su casa, su marido y sus hijos, y el horizonte termina en ese ámbito. Este espacio privado es un fin en sí mismo. De forma explícita hemos sido educadas y socializadas para que esto se mantuviera así y que nuestra participación social, por lo tanto, se limitara simplemente a eso; nuestra cultura dice que nuestra función es ésta. El análisis terminaría diciendo que los hombres también están sujetos a ese mandato social en el que tienen que cumplir con lo establecido, tienen una única dirección en el camino de ser hombres.

Por otro lado, tenemos el segundo grupo de mujeres que no entienden muy bien todo lo que se pide, porque en el ámbito donde se desarrolla su vida laboral y personal ya consideran que somos iguales, y que nunca en su vida han sentido esa discriminación por ser mujeres. La sociedad evoluciona y sus maneras de opresión también. Curiosamente las abuelas, aquellas que sufrieron duramente esas diferencias y exigencias, están más cerca de sus nietas que de sus hijas en estas reivindicaciones.

Por todo ello, el 8 de marzo hoy en día nos plantea un reto al decir “juntas y unidas”, ya que, entre estas dos realidades planteadas, cada vez más mujeres, no por casualidad,  sentimos la necesidad de tomar la calle este día con todas aquellas que piden las mismas oportunidades y una forma de vida libremente elegida.

No podemos olvidar que venimos de un tutelaje histórico que aunque, hoy por hoy, esté camuflado y haya tomado otras formas aparentemente menos dolorosas, sigue determinando nuestro camino como mujeres libres. Queremos juntas identificar estas nuevas formas, puesto que queremos poder decidir las mujeres que queremos ser en esta realidad también. No queremos seguir educando a nuestras hijas en el miedo, sino que queremos educar a nuestras hijas sin miedo y a nuestros hijos en el respeto, ya que, esto nos da una potencia fundamental en la construcción de la igualdad.

No quiero dejar de rescatar la deuda que tenemos con las mujeres que estuvieron antes que nosotras y que se pelearon en sentido estricto de la palabra, e incluso murieron, por los derechos que hoy tenemos las mujeres. Siguiendo con su legado de lucha nos preguntamos, ¿Cuantas más tienen que morir?

Somos muchas, unidas y juntas, no vamos a dar ni un paso atrás.

“Por una Igualdad real de derechos y oportunidades.  Una nueva mirada”.

Susana Martínez, educadora social, experta en mujer de Ediren

Escúchale en Radio Vitoria, PINCHANDO AQUÍ

 

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos