• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Basta ya de violencia machista

24 noviembre, 2021 ediren Deja un comentario

Basta ya de violencia machista

Basta ya de violencia machista. El 25 de noviembre conmemoramos el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer». La verdad es que no sabemos cuando dejarán de “celebrarse” estos días. Cuándo seremos capaces de no tener que visibilizar una violencia estructural que nos maltrata y que nos mata. ¡Ojalá llegue el día en el que no haya que señalar esta fecha en el calendario!

Hart@s de tanta violencia machista

Como mujer, como madre y como psicoterapeuta he pasado por muchas sensaciones y sentimientos encontrados durante demasiados años.
Todos los días desayunamos con algún tipo de noticia en la que una mujer ha sido víctima de una agresión machista. No hay más qué mirar en fechas cercanas todas las noticias que han ocupado portadas e informativos; también aquí, en Gasteiz.
Estos días, los medios de comunicación nos avasallarán con datos, noticias, declaraciones… sobre la violencia machista. Creo que no me equivoco si digo que la sociedad esta harta, cansada y agotada. Sin embargo, lejos de minimizarse la violencia, aumenta el maltrato, los asesinatos, las violaciones etc.

Machismo estructural

Vivimos momentos difíciles a causa de la pandemia. La crisis sociosanitaria que nos ha dejado la COVID está siendo complicada de gestionar, a nivel colectivo y también a nivel individual.
Y claro está, la violencia siempre es ejercida al eslabón más débil. En un sistema patriarcal y machista, la violencia estructural va a ser ejercida contra las mujeres.
El discurso hoy es feminista, la sociedad habla de igualdad, sin embargo, nuestras prácticas  (las de personas adultas y jóvenes), siguen perpetuando roles y estereotipos machistas. Y es que el machismo es algo estructural, que cala sin darnos cuenta, que lleva siglos siendo así.

Casos de violencia en consulta

En consulta, atendemos muchos casos de:

  • Niños y niñas que están sufriendo algún tipo de violencia en sus casas, ejercida por hombres (padres, hermanos…). Pero callan o bien, por ser algo naturalizado (en la infancia, lo qué vivimos en casa es lo “normal”) por miedo a represalias posteriores, o bien por consecuencias que han sufrido cuando han dado la voz de alarma. Y con mucho dolor y temblando, no sé si me atrevo a decir que es lo mejor que pueden hacer, callar para sobrevivir. Es tremendamente injusto, pero es así. Recae sobre la infancia una lacra que no les corresponde.
  • Jóvenes que:
    • Tienen que volver acompañadas a casa.
    • Que responden indignadas a chistes machistas que hacen chicos de su cuadrilla.
    • Chicas que son controladas por su pareja en todo momento por las redes sociales y que están hartas.
  • Mujeres que vienen con un alto grado de ansiedad, que en cuanto comienzan una psicoterapia y empiezan a hablar de sus vidas, ellas solas llegan a sentir que mucho de lo que viven tiene que ver con el estrés y exigencia que conlleva ser mujer.
    • Son mucho más cuestionadas en el trabajo que sus compañeros.
    • Tienen que escuchar comentarios que no vienen a cuento sobres su físico o su forma de vestir…
  • A consulta también vienen madres que, conscientes de todo lo que han sufrido en casa durante años por parte de sus maridos (maridos que no saben ni se han ocupado nunca del cuidado de su hogar ni de sus hijos e hijas), deciden separarse de su pareja y entonces comienza la tortura de ver que sus hijos son utilizados con la única finalidad de hacerles daño a ellas. Padres qué no son capaces de ver que poniendo en peligro a la madre de sus hijas, también ponen en peligro a sus propios hijos.
  • Mujeres jubiladas, saturadas y deprimidas que han cambiado su trabajo por responsabilidades mayores con las que tienen que lidiar; teniendo qué cuidar de sus familiares ancianos, cuando no pueden cuidar ni de sí mismas.
  • También vienen mujeres mayores, ya viudas, que hablan de lo que han cambiado los tiempos; que ahora las mujeres no tienen que soportar lo que soportaban antes, que son muy capaces de dar la vuelta a situaciones que antes era impensable.

¡Menos mal! Ahí es cuando respiro y siento que la sociedad avanza, aunque a pasitos pequeñitos.  ¡Qué alivio!

Necesitamos urgentemente:

  • Modelos nuevos de masculinidad.
  • Reinventar  nuevos roles.
  • Crear personas autónomas y críticas en la sociedad que nos rodea.
  • Ir resolviendo contradicciones.
  • Fomentar el autocuidado y el cuidado.

Haizea Marijuan, psicóloga, terapeuta infantil

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos