• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Cómo gestionar el miedo al contagio?

18 junio, 2020 ediren Deja un comentario

¿Cómo gestionar el miedo al contagio?

Lo que acabamos de vivir es algo sin precedentes, nos ha pillado por sorpresa y ha sido algo muy generalizado. Es cierto que algunas personas lo han vivido de más cerca que otras. Pero, al fin y al cabo, el hecho de ver las noticias todos los días va generando un clima que intimida y que provoca también cierta sensación de vulnerabilidad. Al mismo tiempo, hace perder esa sensación de confianza y de tranquilidad y eso afecta en la forma en la que salimos a la calle, nos relacionamos, etc. En definitiva, aunque el virus se vaya, el miedo se queda. Y aunque el riesgo disminuya, el miedo no.

Por lo tanto, ¿cómo gestionamos el miedo? ¿Cuáles son las claves para esta gestión del miedo? Sabemos que el virus está ahí y todas las personas tenemos miedo al contagio; sin embargo, cada cual lo vive y lo gestiona de forma diferente. A lo largo de este tiempo hemos podido comprobar cómo hay personas que lo niegan, “esto que ha pasado no es para tanto”, “a mí no me va a pasar”. Es decir, como es algo que yo no puedo controlar, entonces lo rechazo y niego el miedo. Por otro lado, hay personas que no se pueden quitar el miedo de la cabeza y ello les condiciona y les paraliza.

Bien, y entonces, ¿cómo lo hacemos? De alguna forma tenemos que bandearnos con el miedo. Una de las claves más importantes es poder darle libertad al miedo y tener la capacidad de hablar del miedo que tengo. Es decir, no tenemos que luchar contra el miedo sino aprender a vivir con él. Si yo no me permito tener miedo, lucho contra él y, por lo tanto, estoy en constante pelea. De esta forma, vivo el miedo como mi enemigo y sentir miedo me hace sentirme incapaz, haciendo del miedo prueba de mi incapacidad. Por eso, es muy importante aceptar el miedo, entendiendo que el miedo no es prueba de debilidad. No es más valiente quien menos miedo tiene, sino quien lo acepta, lo sabe gestionar y aprende a vivir con él. Expresando el miedo cambiamos el “no puedo” por el “tengo miedo”.

En esta desescalada tenemos que enfrentarnos al miedo al contagio, pero va a haber diferentes ritmos en cuanto a ir adquiriendo «la normalidad», y todos ellos son respetables; no podemos tildar de cobarde a quien tiene miedo. Tenemos que ayudarle a hablar de él y ayudarle también a traducir el «no puedo» por el «tengo miedo». Tengo miedo y no soy peor persona o más débil por ello. Poco a poco, y cada cual a su ritmo iremos superando esta situación.

Irati Sellés, psicóloga de Ediren

Escúchale en este audio en Radio Vitoria

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos