• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / El juego en adolescentes y jóvenes: ¿cómo prevenir la adicción?

14 junio, 2019 ediren Deja un comentario

El juego en adolescentes y jóvenes: ¿cómo prevenir la adicción?

Cada vez hay más salones de juego en Vitoria-Gasteiz. El fácil acceso de nuestros jóvenes y menores a los mismos ha generado una gran alarma social. Y es que el incremento de este negocio es un factor de riesgo para el posible desarrollo de la adicción al juego. Escuchamos la palabra “apuestas”o “juego” y directamente pensamos en jóvenes y adolescentes; pero, ¿son tantas las conductas de riesgo de menores y adolescentes con respecto al juego? En este sentido, ¿podemos afirmar que todas las personas que juegan desarrollan una adicción?

La respuesta es no; no todas las personas que juegan desarrollan una adicción, por lo tanto, es importante prestar atención a los factores de riesgo y a los factores de protección, ya que incidir en estos últimos es una forma de prevenir.

A la hora de hablar de los factores de riesgo, tendríamos que hacer referencia a varias cuestiones: a la accesibilidad, a una personalidad vulnerable y a una situación problemática. En el caso de las apuestas, la accesibilidad juega un papel importante ya que, como se ha mencionado, los salones de juego han proliferado. Por si esto fuera poco, ya no hace falta salir de casa para tener que apostar; Internet ha supuesto un gran cambio en este sentido y ha colocado este tipo de prácticas al alcance de todo el mundo a «un click».

Por otro lado, no se puede obviar que la adolescencia es una etapa de riesgo y que los/las adolescentes llevan de serie la personalidad vulnerable. Es una edad intensa, de cambios, de extremos y de mucha intensidad emocional. Por último, mencionar que tener que hacer frente a una situación problemática, como es lógico se considera otro de los posibles factores de riesgo.

Por lo tanto, ¿qué podemos hacer las personas adultas para prevenir la adicción? No hay duda de que una de las principales medidas es limitar el acceso, y esto es labor nuestra, de padres/madres, educadores/as, tutores/as…. Sin embargo, con dificultar el acceso no es suficiente. Podríamos decir que, más que adoptar una medida de control en mayor o menor grado, es importante argumentar con ellos y ellas. Nuestra labor debe estar encaminada a ayudarles a que puedan pensar y reflexionar sobre el coste que esa acción tiene sobre sus vidas. Intentar que lleguen a comprender «todo lo que se están perdiendo», en cuanto al dinero que «gastan», el tiempo que emplean, cómo se resienten sus relaciones sociales, entre otras muchas cosas.

Como conclusión, para todo ello es importante ayudar a jóvenes y adolescentes a que desarrollen factores de protección como: la capacidad crítica, la capacidad para retrasar el deseo y habilidades para hacer frente a los problemas.

Irati Sellés, psicóloga

 

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos