• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Hablando de duelos y despedidas…

31 octubre, 2018 ediren Deja un comentario

Hablando de duelos y despedidas…

Gestionar los duelos es complicado y mucho más todavía en el caso de niños/as y adolescentes. Nadie nos ha ensañado a hacerlo. Sin embargo tenemos que hacer frente a ellos todos los días. En la vida estamos realizando despedidas continuamente, por ello es muy importante aprender a gestionarlas.

En este sentido es fundamental distinguir «los duelos con D mayúscula» y «los duelos con d minúscula». Y es que los duelos no son sólo la pérdida de los seres queridos (los de D mayúscula), sino también hacen referencia a las perdidas que tenemos que afrontar en el día-día, es decir, a aquello que vamos dejando atrás (los de d minúscula). Estos últimos empiezan desde la despedida de la “panpiña” de la infancia, el duelo por dejar el chupete, el biberón y el pañal hasta, más adelante, el duelo por dejar a los padres en casa para salir con los amigos.

He aquí la importancia de despedirse, de hablar de las pérdidas y de lo sucedido. No hay que esconderlo puesto que esto es lo que realmente genera más ansiedad. Estos duelos, tanto los de D mayúscula, como los de d minúscula, se tienen que realizar por ambas partes, es decir, por parte de los adultos y por parte de los más pequeños o jóvenes de casa.

Muchas veces los adultos proyectamos en los niños o jóvenes nuestras propias ansiedades; “sufrimos las pérdidas” y queremos “librar” a los más pequeños de este sufrimiento. Ocultando lo sucedido tenemos la sensación de “protegerlos”, pero sin embargo, tenemos que ser los adultos quienes tenemos que ayudar a los más pequeños a poner nombre al duelo y a la ambivalencia que esto genera. Por ejemplo, a veces, da tanto placer dar el biberón a los hijos que los adultos mismos somos los que retrasamos sin querer la despedida que el menor tendría que hacer frente a esta situación, y que además le permitiría seguir creciendo.

Por lo tanto, cuando llegue el momento es importante hablar con los más pequeños. Por ejemplo, sería adecuado poder comentar que los aitites están enfermos, o que en la familia hay una persona que está sufriendo una enfermedad grave. Hay que prepararlos para que sepan lo que puede suceder.

Los adultos tenemos que entender que los más pequeños son capaces de gestionar las despedidas, de cerrar una puerta para abrir otra y que esto es indispensable para que puedan crecer. En esto, somos los adultos los que tenemos que ayudarles.

Es importante poder entender que no sólo hay una manera correcta o ideal de elaborar los duelos, sino que hay muchas. Lo hacemos como podemos pero, simplemente hablándolo, ya está bien hecho.

Eneko Polledo e Irati Sellés, psicólogos terapeutas infanto-juveniles de EDIREN

¿Te apetece escucharles en esta entrevista en Radio Vitoria?

https://www.ivoox.com/hablando-duelos-despedidas_md_29748177_wp_1.mp3

Ir a descargar

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos