• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Buscar

  • Ediren
  • Equipo
  • Qué ofrecemos
    • Salud mental en Vitoria
    • Servicios salud corporal
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • A quién nos dirigimos
  • Actividades
    • Cursos
    • Eventos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Tengo una crisis de identidad?

6 febrero, 2019 ediren 1 comentario

¿Tengo una crisis de identidad?

¿Quién soy? ¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Hacia dónde me dirijo? A lo largo de nuestra vida pasamos por varias crisis, pero esto no quiere decir que sean negativas, al contrario son una oportunidad de cambio.

Este término proviene de las crisis evolutivas, entendiendo éstas como el paso de una etapa a otra durante el ciclo vital. Nuestro ciclo vital es discontinuo y el paso de una etapa a otra se da cuando enfrentamos nuevos retos como manera de avanzar y crecer a nivel emocional. La crisis de identidad es una circunstancia vital, no es un trastorno ni un desorden; podemos decir que es un ejemplo de patologización de la normalidad, ya que no existe como diagnóstico.

Cuando no tenemos muy claro quiénes somos, las dudas nos abordan, sentimos inseguridad y, a veces, empezamos a sentir un vacío y soledad que asustan. Otros síntomas que lo acompañan pueden ser la ansiedad, la incertidumbre, la sensación de estar un poco perdido/a, sin rumbo, la frustración por los sueños no logrados, la tristeza, la desgana o la desmotivación, entre otros. Pero es una opción nuestra decidir si asumimos su existencia e intentamos aprender algo o si nos “enganchamos” a la crisis y nos sentimos desdichadas/os por sufrirla.

Estamos en una crisis vital cuando no nos podemos enfrentar a los acontecimientos que se van sucediendo en nuestra vida con los recursos que teníamos hasta ese momento. Las causas de la crisis pueden ser las propias del desarrollo evolutivo, como por ejemplo la de la adolescencia, la de la madurez (crisis de los 40, 50, 30,…) o la de la vejez (jubilación…). Otros tipos de crisis son las inesperadas e imprevisibles que llegan de manera accidental, por ejemplo el fallecimiento de un ser querido, un divorcio o separación, un cambio de trabajo o de residencia,…

Tener una crisis no significa tener una vida horrible, sino que las crisis son las quejas lógicas del psiquismo porque no tengo la vida que me había imaginado, y el psiquismo intenta reajustar esas expectativas.

La recomendación es asumir y aceptar la crisis de la mejor manera posible para sacarle el mejor provecho. Valorar lo que sí he conseguido a lo largo de los años, ya que es imposible tener éxito en todas las facetas de la vida. Elaborar el balance de qué tengo, qué sueños he logrado, de qué sueños debo despedirme y qué nuevos sueños puedo crear. Y cuando no podamos hacerlo solos/as, buscar ayuda profesional que nos escuche, que nos ayude a entender lo que nos pasa y que nos oriente en la elaboración sana de la crisis.

Idoia Madarieta, psicóloga, psicodramatista de Ediren

¿Quieres saber más? Escúchale en Radio Vitoria:

https://www.ivoox.com/tengo-crisis-identidad_md_32460767_wp_1.mp3

Ir a descargar

 

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María Eugenia dice

    9 febrero, 2020 a las 3:39 am

    Hola un placer saludarles, me emociona saber que puedo tener la posibilidad de contactar a Idoia. Por favor si ella está leyendo el mensaje, espero recibir su respuesta, prima me hace mucha ilusión poder estar en contacto con ustedes…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos