• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Todo es aprendizaje…

2 abril, 2020 ediren 1 comentario

Todo es aprendizaje…

Llevamos muchos años acostumbrados/as a ir de un lado para otro sin parar, de casa al trabajo; de ahí a por los hijos/as al colegio, luego a la extraescolar, hoy toca clases particulares, vamos al parque, hoy tiene partido, ¿le recoges tú o voy yo?, tengo que hacer la compra, mañana al médico y que no se nos olvide llevar el coche al taller … De repente, de la noche a la mañana, debido a una situación de fuerza mayor que no podemos controlar, nos encontramos metidos/as en casa, sin poder salir a la calle más que para lo básico y cosas justificadas. Tenemos que estar las 24 horas del día con las mismas personas en un mismo espacio, no muy amplio en muchos de los casos. ¿Qué alternativas tenemos? ¿Cómo podemos pasar el día a día? ¿Cómo podemos afrontarlo de manera saludable?

En muy pocos días, más bien horas, hemos tenido que adaptarnos a una nueva situación completamente desconocida, que no sabemos hasta cuándo va a durar, viviéndola con incertidumbre, agobio, y con el miedo a qué pasará y cómo vamos a ser capaces de llevar esta situación, tanto yo como las personas de mi alrededor.

Las personas adultas, quizá, seamos más capaces de entender, de aceptar y de sobrellevar esta situación. Pero hay un colectivo, el de los niños y las niñas, al que hay que explicárselo bien; transmitirles seguridad y tranquilidad para que puedan entender la situación y sean capaces de sobrellevarla de una manera sana.

Nos hemos dado cuenta que uno de los campos más afectados en esta complicada situación es el de la Educación y cómo se está trabajando desde las casas. Quizá el agobio viene más desde los padres y madres que, a veces entre el teletrabajo en algunos casos o el trabajo presencial en otros, junto con el de ayudar a sus hijos e hijas no sólo con los deberes sino con todo el temario dado por el profesorado vía internet, se sienten cansados/as y agobiados/as y en muchos casos sin poder llegar a cubrir todas las necesidades.

Hay varias preguntas encima de la mesa, pero la pregunta por excelencia es: ¿cómo le puedo ayudar? En algunas situaciones nos encontramos la dificultad del idioma; no en todas las casas se habla el euskera y hay un conocimiento suficiente como para poder atenderle al completo, incluso a veces también hay dificultades con el castellano; y, por otro lado, las tecnologías que se están utilizando para poder recibir el material, impartir las clases online y los deberes. No todas las familias disponen de esos medios. Es por ello que se suma un plus de complejidad a la ecuación.

Lo que más pueden necesitar en este momentos, al no tener la figura del/a referente escolar, es orientación y acompañamiento. Podemos seguir fomentando su autonomía, complementándolo con seguimiento diario. En función de la edad de cada niño/a la implicación y la ayuda de la persona adulta será mayor o menor. No nos debemos de olvidar que los niños/as se tienen que equivocar para aprender. ¿Les corregimos o no? Es importante favorecer que se den cuenta que han fallado, y si no lo ven decírselo y trabajarlo con ellos/as para que lo vuelvan a hacer; quizá es que no lo han entendido. Nos encontraremos con situaciones en las que quizá no haga falta corregirles, habrá que valorar cuál ha sido el error, ya que en un gran porcentaje de nuestras intervenciones, estamos  en contacto directo con su autoestima. Los/as niños/as no quieren decepcionar, quieren hacerlo bien y mostrarlo a la persona adulta, es ahí cuando tenemos que hacerles ver que equivocarse no es malo, sino otra manera de aprender.

Una de las cosas positivas que tiene esta situación es el fomento del aburrimiento, aprovechemos y enseñémosles a aburrirse, ya que los deberes y las tareas obligatorias duran una parte del día. Es una oportunidad muy buena para que aprendan a aburrirse. El estrés del día a día nos lleva muchas veces a tener todos los momentos del día ocupados, y cuando no tenemos nada que hacer sobretodo los niños/as se frustran, se agobian y demandan todo el rato. Enseñémosles a gestionar el aburrimiento, y así aprenderán a esperar y a frustrarse.

Por un lado, el ser humano es un ser de rutinas. Es por ello, que es necesario marcarse un horario, crear unos hábitos que nos ayuden a pasar las horas de una manera más sana. El día lo hacemos más o menos largo en función de cómo nos organizamos, la responsabilidad es nuestra.

Para terminar, decir que podemos mirar a esta situación con unas gafas, que nos permitan verla como una oportunidad de impulsar y dar a conocer, capacidades que tenemos, que en una situación habitual no las expresamos, como pueden ser la creatividad, la imaginación, el ingenio y el autoconocimiento. En definitiva, todo es aprendizaje.

Iratxe Ortiz de Orruño, pedagoga, experta en terapia de familia y pareja

 

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores
Comentarios
  1. ediren dice

    8 abril, 2020 a las 11:54 am

    Me alegro de que hayas descubierto con este artículo que aburrirse es buenísimo, Marisol. Aprovechemos a practicarlo y, así, poder dar rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad, que es mucho. Muchas gracias por tu comentario. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos