• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Educación / ¿Cómo ayudar a los hijos/as en la separación de pareja?

10 diciembre, 2020 ediren Deja un comentario

¿Cómo ayudar a los hijos/as en la separación de pareja?

En el último tiempo las tasas de divorcio y separación han aumentado. Por ello, vamos a hablar sobre algunas claves acerca del impacto que tienen los procesos de ruptura sobre los/as menores y de la forma en la que podemos ayudarles.

En este sentido, es habitual que como padres y madres sintamos miedo a la hora de plantearnos tomar esta decisión y que, al mismo tiempo, tengamos dudas de qué es lo mejor para nuestros hijos e hijas. Sin embargo, a la hora de entender el efecto que una ruptura tiene sobre los hijos e hijas, no debemos centrarnos únicamente en el momento de la decisión de los padres y madres de separarse, o en cómo se anunció o se produjo el divorcio. Más bien nos convendrá ampliar nuestro foco temporal y observar si la relación de los padres estaba afectando a los hijos e hijas antes de la ruptura y también después de que ésta se produzca. Junto con ello también deberemos prestar atención y analizar de qué manera las/os menores han estado y/o siguen estando involucradas/os en el conflicto conyugal y cómo se va reorganizando en el tiempo la estructura de la familia.

Teniendo esto en cuenta, una de las preguntas más habituales es: «¿cómo hacerles saber que nos separamos?». Es importante que los dos progenitores busquemos un espacio, un momento para poder sentarnos a hablar con ellos/as. En esta conversación es importante que, como personas adultas, les transmitamos ciertos mensajes:

  • El divorcio es cosa los adultos, no es culpa del menor (reduce el riesgo de culpabilización)
  • No hay nada que él/ella pueda hacer para que los padres vuelvan a reconciliarse (descarga responsabilidad)
  • Ambos progenitores seguirán siendo padres del menor y lo seguirán queriendo como antes (apacigua los temores de abandono)

En resumen, es cierto que un divorcio produce fuertes sentimientos de pérdida y conlleva cambios en las relaciones interpersonales, y además genera en los/as menores una variedad de síntomas emocionales. Sin embargo, entendiendo que el efecto negativo del divorcio sobre los hijos e hijas depende en gran medida de la dinámica relacional que mantengan los progenitores, un factor de protección muy importante es la cooperación entre las personas adultas. Esta colaboración favorece el bienestar del/a menor al proporcionarle un entorno seguro en el que seguir queriendo a ambos progenitores, sin que querer a uno implique traicionar al otro.

Si te interesa el tema, escucha esta entrevista de nuestra compañera la psicóloga Irati Sellés en Siberia FM:

 

Publicado en: Educación

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos