• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Educación / Cómo se vive repetir curso

11 mayo, 2022 ediren Deja un comentario

Cómo se vive repetir curso

Llega la recta final del curso escolar, con todo lo que ello supone… Son unas semanas de sentimientos encontrados, en donde en algunos casos podemos hablar de alegría y satisfacción, pero en otros muchos la sensación es de angustia, estrés, miedo o incertidumbre, en otras. Para el alumnado que ha ido bien durante el curso, no hay problema; pero para quien que se le ha hecho el curso más difícil y no ha conseguido llegar a los mínimos ni a los objetivos establecidos, la cosa cambia. Los hay que con un último empujón final les basta, aunque si no se ha logrado a lo largo del curso es complicado que lo saquen en mayo. Para otros,  sin embargo, se valora directamente la repetición de curso; una propuesta que angustia mucho, tanto al/la menor como a la propia familia.

Qué influye en la decisión de repetir curso

Esta decisión no se toma de un día para otro, sino que requiere de un proceso y un seguimiento continuado, prácticamente de todo el curso o incluso ciclo; es una decisión de mucha responsabilidad. Para tomarla se tienen muchas variables en cuenta, no solo las académicas. Hay que pensar en:

  • La edad del niño, niña o adolescente.
  • El curso en el que se encuentra.
  • Su socialización y lugar entre los iguales.
  • Si está o no integrado en el grupo.
  • Si separarse de sus amistades le puede generar demasiado malestar.
  • La actitud que ha mantenido durante el curso.
  • Si ha tenido que vivir circunstancias fuera del ámbito escolar que le han afectado a su rendimiento o su comportamiento.
  • Y, por supuesto, lo académico, es decir, si existen dificultades de aprendizaje, patologías o si se ha esforzado y ha mostrado implicación.

Si hacemos una comparativa con el pasado, la repetición de curso se basaba en mirar los resultados académicos casi de manera exclusiva; ahora, en cambio, la repetición se piensa y se analiza mucho, ya que se procura dar la mejor solución al alumno/a.

El personal docente tiene un papel importante en esta toma de decisiones, se cargan con mucha responsabilidad, tiene miedo a equivocarse y sienten incertidumbre. Pero son quienes mejor conocen al alumnado; están muchas horas con ellas y ellos y pueden ir viendo su evolución durante los diez meses del curso. Por eso, aunque la última palabra la tiene la familia, es importante confiar en estos profesionales, escucharlos y tener en cuenta su opinión. Si la decisión final es pasar al alumno/a de curso, y éste no tiene la base suficiente y no está preparado para afrontar el siguiente curso tanto académicamente como psicológica y madurativamente, puede que en el transcurso del siguiente curso se encuentre con más dificultades, se frustre y sufra más intentando llegar a objetivos que se alejan de su alcance. Puede que todo esto termine afectándole en su autoconcepto, autoestima y en su rol en el grupo de iguales.

¿Qué significa para las familias que su hijo/a repita curso?

La decisión de repetir curso, puede ser duro tanto para el alumnado como para la familia, aunque en algunos casos puede suponer también un alivio, un respiro o una solución al malestar creado después de ir arrastrando suspensos y malas notas durante el curso o ciclo anterior. Generalmente, nos encontramos con familias que sienten frustración, impotencia y culpa. Se plantean en qué han fallado o qué es lo que no han hecho bien para que suceda. Sin embargo, también hay familias que lo aceptan y lo viven con menos angustia, ya que consideran que es una buena decisión a largo plazo.

El alumnado también lo vive con sufrimiento e incluso como fracaso (aunque esto depende de su edad y de cómo los adultos de referencia se lo han transmitido). Durante el curso no son capaces de poner la vista más allá de una semana, por mucho que se les hable o se les diga lo que puede ocurrir; tienen dificultad de poder ver las consecuencias a medio o largo plazo. Por eso, en mayo es cuando se llevan el susto donde:

  • Hay algunos/as que, haciendo un esfuerzo extra, consiguen remontar y sacarlo adelante.
  • Sin embargo, otros/as que, por mucho que lo intenten, están lejos de lograrlo.

Repetir curso como nueva oportunidad

Como personas adultas y referentes que somos para ellos/as tenemos que hacer un trabajo personal aceptando esta decisión como una nueva oportunidad de mejorar, de madurar y de encontrar las herramientas necesarias para poder hacer frente al próximo curso. Tenemos que darle la vuelta a la estigmatización de repetir un curso y verlo como un año de sanación, de recuperación de la confianza del alumno, de hacer nuevos amigos, de ser valorado como se merecen. Al fin y al cabo, el tener que repetir un curso, nos está diciendo que por la razón que sea nuestro alumno/a o hijo/a no llega a unos objetivos o un nivel académico preestablecido por un sistema, no que nuestro alumno/a o hijo/a no sea capaz de conseguirlo con más tiempo o de otra forma distinta.

La repetición siempre ha sido algo muy difícil de digerir, pero no hay mayor “castigo” para un alumno/a que tener que repetir curso. ¿Castigos? ¿Premios? No podemos hacernos cargo de su responsabilidad, pero sí que podemos acompañarlos y ayudarles a pasarlo de la mejor manera posible. Cuando la decisión está tomada, es importante hablarles, pero no desde la culpa y la decepción, sino analizar y reflexionar sobre lo que no ha funcionado y ver de qué manera se puede reparar para el próximo curso. En el verano hay que desconectar y disfrutar, ya que en septiembre se presenta una segunda oportunidad.

Iratxe Ortiz de Orruño y Amets Gandarias, pedagogas del equipo Ediren

Escucha a Iratxe en una entrevista en Radio Vitoria:

Publicado en: Educación

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos