• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CURSO SUBVENCIONADO HOBETUZ 2012: DINAMIZACIÓN DE GRUPOS A TRAVÉS DEL PSICODRAMA EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

5 julio, 2011 ediren

CURSO SUBVENCIONADO HOBETUZ 2012: DINAMIZACIÓN DE GRUPOS A TRAVÉS DEL PSICODRAMA EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

DINAMIZACIÓN DE GRUPOS A TRAVÉS DEL PSICODRAMA EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

DURACIÓN: 21 horas

FECHAS: 9 y 10 de noviembre / 23  y 24 de noviembre

HORARIO: viernes de 16:00 a 20:30 h. y sábado de 9:00 a 15:00 h.

DIRIGIDO A:

Profesionales de cualquier ámbito que trabajan habitualmente en grupo, es decir, que o bien pertenecen a una institución y a un equipo de trabajo o bien realizan su tarea laboral diaria participando, coordinando o dirigiendo grupos.

DESCRIPCIÓN:

Las herramientas que aportan las ciencias humanas y sociales, en especial el Psicodrama, permiten mejorar la comprensión del funcionamiento de las organizaciones y sus equipos, y desarrollar las habilidades necesarias para la lectura y el manejo de los grupos en encuadres diversos; favorecen intervenciones más eficaces, aliviando desgastes en los profesionales y en los servicios.

METODOLOGÍA:

La metodología aplicada está encuadrada dentro de las propuestas de la Psicología Social Comunitaria. Es activa, participativa y vivencial. Se realiza a través de un encuadre grupal, siguiendo el modelo de grupo formativo que integra tanto aspectos teóricos como prácticos, tanto reflexiones racionales como vivencias emocionales.

Utiliza como recurso clave la dramatización de escenas grupales y su análisis posterior junto con otros recursos como el debate, la exposición, la rueda inicial y final, el trabajo en subgrupos y la puesta en común de conclusiones.

IMPARTIDO POR: Enrique Saracho, psiquiatra (col. 2.457), psicodramatista; y Arantza Gómez, psicóloga (AA-00392), psicoterapeuta, ambos de EDIREN.

LUGAR: EDIREN – c/ Errekatxiki, 4 y 6 – 01003  VITORIA-GASTEIZ.

COSTE: gratuito

NOTA: plazas limitadas, grupo reducido.

OBJETIVO GENERAL:

Aprender a utilizar las herramientas que brinda el Psicodrama, tanto para intervenir en grupo en encuadres diversos como para manejar la carga emocional asociada a su  trabajo diario (autocuidado).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

§ Entender el funcionamiento grupal, como un fenómeno con una entidad propia que va más allá de la suma de sus partes.

§ Poner nombre a los principales fenómenos grupales y familiarizarse con sus leyes de funcionamiento principales.

§ Leer la dinámica de las ansiedades puestas en juego en cada momento del proceso grupal.

§ Desarrollar la capacidad de interpretar la naturaleza conflictiva del acontecer grupal y resolver conflictos en grupo.

§ Realizar la función de observador/a de grupos y el registro de una sesión.

§ Desarrollar la capacidad de coordinar grupos en diferentes tipos de encuadres.

§ Desarrollar el pensamiento en escena y utilizar las técnicas psicodramáticas básicas.

§ Asumir protagonismo y liderar equipos.

CONTENIDOS:

· Teoría de Grupo según los aportes de la Psicología social de Enrique Pichón-Rivierè.

· Los procesos grupales. Encuadre. Desarrollo y Cierre. Miedos básicos según los diferentes momentos grupales.

· El juego de roles asignados y asumidos.

· El espacio escénico: elementos y técnicas psicodramáticas básicas.

· Institución y grupo. Atravesamientos sociales e institucionales de la actividad grupal.

· Inclusión y exclusión en los grupos.

· Manejo técnico de las resistencias en los grupos.

· Manejo de la agresión. La intervención en crisis.

· Resolución de conflictos en grupo.

· Organización, liderazgo y distribución del poder.

· Evaluación de los procesos grupales.

· Funciones del coordinador de grupos.

· Teoría de la escena: escena explícita y escena latente.

· El método del Grupo Formativo: un abordaje de lo social.

· Entrenamiento en la coordinación de grupos.

· Identidad de género: ser hombre, ser mujer.

· Taller sobre el rol del coordinador/a. Análisis de los procesos de transferencia y contratransferencia.

· Escenas temidas del coordinador/a de grupos.

· Entrenamiento en la dirección de escenas.

INSCRIPCIONES:

EDIREN: c/ Errekatxiki, 4 y 6 de Vitoria-Gasteiz ? Tfno: 945 266 366 ? Fax: 945 12 05 28 – E-mail: kooperatiba@ediren.com

Es necesario enviar por mail, fax o entregar en el domicilio de EDIREN  la siguiente documentación:

* COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN:

http://www.hobetuz.com/datos/documentos/2012910RPAnexo2C%20Castellano.pdf

* FOTOCOPIA DEL DNI O NIE

* COPIA DE LA CABECERA DE LA ÚLTIMA NÓMINA, RECIBO DE AUTÓNOMOS O TARJETA DEL PARO ACTUALIZADA.

 

Publicado en: Noticias

Anterior
Siguiente
Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos