• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Educación y prevención, claves para avanzar hacia la igualdad

27 noviembre, 2018 ediren Deja un comentario

Educación y prevención, claves para avanzar hacia la igualdad

Con motivo del 25N, día contra la violencia machista, es importante centrar la mirada en nuestra adolescencia y juventud.

Antes de nada, es importante contextualizar la violencia de género en la sociedad en la que vivimos. Maltrato en la pareja, violaciones, asesinatos… todo el mundo tiene claro que esto sí es violencia de género. Diríamos que es la expresión máxima de la violencia; sin embargo, no es más que la punta del iceberg. En la base radican todas las desigualdades que vivimos, simplemente por el hecho de ser mujeres: sentencias como la de “La manada” que desacreditan un  testimonio de una violación, trabajos feminizados que son precarizados, la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, el ideal del amor romántico, estereotipos y roles marcados en la publicidad, mensajes de canciones machistas,… todo esto también es violencia de genero. Cualquier situación en la que la mujer juega en desventaja por el mero hecho de serlo, es violencia de género.

Dicho esto, nos centramos en la juventud. Y es que los y las adolescentes son muy conscientes de la desigualdad que existe entre hombres y mujeres, mucho más de lo que lo éramos antes. Saben perfectamente lo que es la igualdad y lo que no lo es. Todas tenemos claro que lo primero para erradicar la violencia es detectarla. Y en esto ha habido un gran avance, aunque todavía queda mucho por hacer… Estamos en un momento de transición; el discurso hoy es feminista, la sociedad está por la igualdad, pero sin embargo, nuestras prácticas y las de nuestras/os adolescentes, siguen perpetuando roles y estereotipos machistas. Y es que el machismo es algo estructural, que cala sin darnos cuenta, que lleva siglos siendo así.

En este sentido, la juventud de hoy representa las primeras generaciones que coexisten y se educan conviviendo con redes sociales (nativos digitales). Las redes sociales premian lo inmediato, sin espacio para la reflexión, no existe privacidad ni intimidad y por si todo esto fuese poco,  respaldadas por el anonimato. Nuestra juventud está permanentemente conectada, muestra su vida privada a todo el mundo y potencia perfiles virtuales como escaparate de su identidad. A través de las nuevas tecnologías se reproducen roles y estereotipos muy marcados, dando pie al acoso (stalking), chantaje (sexting), control…

La adolescencia es una etapa llena de cambios en la que los/as jóvenes construyen su identidad; son más vulnerables y más propensas a situaciones de riesgo. Necesitan la autoafirmación y aceptación del grupo de iguales más qué nunca.

El cambio hacia la igualdad es estructural. Esto requiere de tiempo y estrategias en prevención. Se precisan modelos nuevos de masculinidad, reinventarnos nuevos roles, crear personas autónomas y críticas con la sociedad que nos rodea. Ir resolviendo contradicciones, fomentar el cuidado y autocuidado, valorar la intimidad y la privacidad.

Conscientes de esta  problemática social, tanto en nuestra tarea clínica como en los programas que desarrollamos en institutos, formaciones o escuelas de madres/padres, en Ediren trabajamos desde un enfoque de género porque no vemos la salud, la construcción de la identidad individual o colectiva  de otra manera.

Haizea Marijuan, psicóloga, psicodramatista de Ediren

Escúchale en esta entrevista en Radio Vitoria.

https://www.ivoox.com/educacion-prevencion-claves-para-avanzar-hacia-la_md_30349307_wp_1.mp3

Ir a descargar

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos