• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Por qué nos preocupamos más de la cuenta?

25 febrero, 2020 ediren Deja un comentario

¿Por qué nos preocupamos más de la cuenta?

Todos estos días estamos viviendo la fiesta del Carnaval: unas jornadas de disfrute, de diversión, de vivir el momento y de despreocuparnos de los problemas del día a día… Precisamente es un buen paréntesis para descansar de los conflictos cotidianos. De vez en cuando, los días festivos o actividades de diversión interrumpen el ritmo, la monotonía, la tensión y el estrés del día a día. Estos momentos sirven para desinhibirse de la rutina y liberar tensiones; por eso, para la mayoría de las personas resulta una experiencia placentera.

Pero, en contraposición a este “oasis”, en general, tendemos a preocuparnos más de la cuenta. En la vida es necesario e importante “estar alerta”, tener cierta tensión ante determinadas situaciones (por ejemplo, ante un examen); o sentir un miedo protector hacia lo desconocido y al futuro, para que podamos prepararnos para actuar.  Se trata de una respuesta adaptativa a los imprevistos que nos sorprenden y que no controlamos, ni tenemos la capacidad de preverlos.

A todas las personas nos inquietan ciertas situaciones; algunas preocupaciones son legítimas, de las que sí debemos ocuparnos y prestar atención. Sin embargo, cuando la preocupación nos invade, hacemos un desierto de un grano de arena; nos sentimos indefensos/as y perdidas/os, y somos incapaces de relajar la atención sobre algo que nos produce miedo. El exceso de preocupación se convierte en dañina cuando magnificamos problemas que no lo son o cuando nos creamos una amenaza inventándola mentalmente.

La preocupación puede derivar en ansiedad cuando estamos alerta mucho o todo el tiempo y por demasiadas cosas a la vez que se escapan a nuestro control. Podemos preocuparnos todo lo que queramos, pero esto no nos llevará a solucionar el problema.  Incluso, aquello por lo que tanto nos preocupamos no es tan horrible como lo imaginábamos o nunca sucederá.  Hay personas que se encuentran en continua alerta y en un estado de permanente situación de peligro; que sienten que la vida es algo peligroso, lo que les impide disfrutar de las cosas.

En el lado opuesto, nos encontramos con personas que no se preocupan por nada; están apáticos, sin ilusión ni motivación… estaríamos hablando de un trastorno depresivo, por lo que sería necesario acudir a un/a profesional para que les ayude a recuperarse.

Cuando asumimos que “no podemos saber/controlar/solucionar todo”, es decir, cuando nos damos cuenta de que no somos omnipotentes, sentiremos el necesario alivio psíquico para empezar a ocuparnos en lugar de preocuparnos, para aprender a relativizar y a asumir nuestros errores de los que seguimos aprendiendo. En definitiva, es necesario asumir la impotencia y las limitaciones que tenemos. Es importante reconocer que el mundo es inseguro y el futuro incierto; que es imposible controlarlo todo y aprender que la incertidumbre forma parte natural de la vida, siendo conscientes de que hay incógnitas que no lograremos descubrir jamás.

Este alivio psíquico es necesario para permitirnos dar espacio y tiempo al disfrute, a compartir festejos y actividades con las personas que queremos, que apreciamos y con los que se unan para celebrar estos momentos de bienestar y diversión. Es liberador, necesario y sano romper con las preocupaciones diarias para desinhibirnos del rol con el que funcionamos a diario y disfrutar de la vida.

Idoia Madarieta, psicóloga, psicodramatista

Si te interesa más sobre el tema escúchale en esta entrevista en Radio Vitoria:

https://www.ivoox.com/por-nos-preocupamos-mas-cuenta_md_48184052_wp_1.mp3

Ir a descargar

 

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos