• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Somos más o menos individualistas a raíz de la pandemia?

28 enero, 2021 ediren Deja un comentario

¿Somos más o menos individualistas a raíz de la pandemia?

Con la llegada del confinamiento vivimos meses de encierro en casa, de aislamiento forzado por el bien común que sin duda nos pasó factura. Esta dura situación colectiva parecía haber despertado, de algún modo, un sentimiento de unión en la sociedad que se materializó en acciones y gestos de solidaridad entre la población y bajo el lema de “remar todas a una” parecía que el apoyo mutuo había tomado protagonismo.

Sin embargo, parece haber sido un espejismo que ha durado poco en la gran mayoría, y pronto aparecieron los policías de balcón y las acusaciones entre vecinas y vecinos.

¿Qué ha pasado para pasar de un extremo al otro en tan solo unos meses?

Del miedo a la rabia

Al principio nos encontrábamos en una situación nueva y no conocíamos cómo funcionaba el virus, ni que hacer para frenarlo, sentíamos miedo. Ahora, después de casi un año, ya conocemos como se comporta el virus, conocemos las precauciones que podemos tomar e incluso tenemos vacunas para protegernos, y sin embargo, estamos peor que al principio, ahora lo que sentimos es rabia.

Parece que el virus ha aprendido pero la población no tanto. Es una respuesta lógica y normal sentir frustración, enfado y rabia ante una situación de incertidumbre y vulnerabilidad que se prolonga tanto en el tiempo. La población se ve privada de libertad, haciendo grandes esfuerzos para adaptarse a constantes cambios en el día a día, modificando su rutina en función de las restricciones semanales, y no ver mejoría genera una impotencia difícil de gestionar.

Los más vulnerables como «chivos emisarios»

¿Qué hacemos con esa impotencia y todas esas emociones?

Pues en una sociedad individualista como la nuestra, lo que hacemos con ellas es escupirlas, sacaras y proyectarlas fuera. Nos descargamos con quien podemos, buscamos un chivo emisario al que responsabilizar y no por casualidad, las personas que reciben este enfado suelen ser las personas más vulnerables. A escala social, quien cumple estas características es la población joven y las personas sin recursos, en situación de precariedad. Una vez más, quien más difícil lo tiene para sostener la aparente normalidad es quien es acusado de corromperla.

Así, dentro de esa lógica del “sálvese quien pueda”, culpamos y atribuimos toda la responsabilidad a individuos concretos de toda una crisis social, económica y sanitaria, en lugar de ver responsabilidad colectiva ante un problema global.

Por lo tanto, esta pandemia no nos ha hecho más o menos individualistas, sino que simplemente ha sacado a la luz, una vez más, el carácter y los valores individualistas con los que se rige nuestra sociedad y en base a los cuales llevamos años construyendo tanto nuestra manera de relacionarnos como nuestra manera de afrontar las dificultades.

Interconectadas por el problema, conectadas para la solución

Llevamos años recibiendo el mensaje de que tenemos que ser autosuficientes, es decir, tenemos que poder con todo por nosotras mismas y necesitar de los demás es signo de debilidad. Además, tenemos una población educada en la competitividad, la cual nos hace sentirnos valoradas en función de si destacamos por encima del resto. Así mismo, se coloca como uno de los ejes centrales del éxito la abundancia, esto es, tener más que el resto para mostrar mi capacidad y ponerme en valor.

Tener todos estos valores de base nos perjudica como sociedad a muchos niveles, pero más aún a la hora de salir de situaciones de dificultad global como esta, ya que, queramos o no, estamos unidas por el virus.

Esta situación nos recuerda que nos necesitamos para estar bien y actuar en solitario ahora no es una estrategia ni inteligente, ni eficaz. Además, requiere que avancemos todas a la par, puesto que de nada sirve que en mi municipio no haya contagios si los colindantes se encuentran en una situación grave. Por eso, la abundancia de unos pocos no ayuda, sino que la igualdad de recursos es indispensable para asegurar el bienestar y el buen cumplimiento de las medidas sanitarias.

Por todo esto, vemos que estamos interconectadas por el virus, estamos interconectadas por el problema, por lo que necesitamos estar conectadas para la solución también.

Pensamos que si mi vecina es irresponsable me está poniendo en peligro, por ello, lo que los de mi alrededor hagan o dejen de hacer me influye directamente. Es decir, asumimos que tenemos un alto grado de interdependencia las unas sobre las otras, pues bien, si nos podemos influir para empeorar, también nos podemos influir para estar mejor.

Pensar en colectivo

Antes hablábamos de la rabia que proyectamos hacia el resto y lejos de ver la rabia como algo negativo, podemos verla como una emoción muy útil que, según como la gestionemos, nos moviliza. Es decir, en vez de usar esa rabia para culparnos podemos organizar esa rabia para cuidarnos y tejer redes en conjunto que, como hemos dicho antes, nos ayuden a estar mejor.

Es hora de mirar lo que nos une más allá del virus, pensar en colectivo y apoyarnos mutuamente ya que tenemos necesidades compartidas y fortalezas comunes.

Estibaliz Saracho, psicóloga

Escúchale en esta entrevista en Radio Vitoria

https://www.ivoox.com/somos-mas-o-menos-individualistas-a-raiz-de_md_64555290_wp_1.mp3

Ir a descargar

 

 

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos