• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Casos como el tuyo / «¿Qué le pasa a mi hijo?: no está motivado y tenemos broncas continuas»

31 mayo, 2013 ediren

«¿Qué le pasa a mi hijo?: no está motivado y tenemos broncas continuas»

Jose es un psicólogo de 42 años que atiende a Jon, un chico de 17 años, al que sus padres llevan a la consulta por los problemas que están teniendo con él.


Jon tiene problemas en el colegio, tanto con el comportamiento, que es malo,  como a nivel de rendimiento académico, suspendiendo un montón de asignaturas aunque esté repitiendo curso. A todo ello se suma una escasa motivación. Además, el chico fuma porros y la relación con sus padres es muy tensa, con importantes broncas e incumplimiento de las normas que estos le indican.


Jon acude donde Jose contra su voluntad. Jose se ve con dificultades para ver qué le pasa y se pone en contacto con la Unidad de Valoración y Evaluación de EDIREN para poder evaluar al muchacho. Jose lo comenta con los padres y éstos, al estar de acuerdo, firman un consentimiento de evaluación.


La evaluación y valoración psicológica consta de una serie de pruebas diagnósticas de cara a valorar cuál es su estado psicológico. Se cita a Jon para realizar la evaluación. Esta evaluación consiste en una entrevista y en la realización de una prueba para valorar su capacidad de entendimiento, de adaptación al mundo y de inteligencia, así como una prueba para valorar si existe alguna patología, su personalidad y su funcionamiento a la hora de enfrentarse a las diferentes cuestiones de la vida. Tras la evaluación se valoran los resultados que se plasman en un informe.


Tras el informe se realizan entrevistas de devolución de la evaluación y valoración realizada con Jose, los padres de Jon y con Jon a solas. Se realiza una entrevista con Jose y con Jon en la que se muestran las gráficas de los resultados de las pruebas realizadas. Se explica cómo en su capacidad cognitiva, es decir, en su capacidad de entendimiento, de elaboración de las cosas y en su capacidad para afrontar las demandas del medio o del entorno, Jon es un chico con recursos, que es capaz de entender las cosas, pero que tiene cierta afectación que hace que no saque todo el partido a sus recursos. Se comenta que esto puede ser debido a su consumo de cannabis y al desorden que aparece en la prueba de personalidad. Por eso, se le indica qué es lo que le está conduciendo a sacar menos partido de lo que en realidad puede.


Además, en la prueba de personalidad se explica a Jon cómo tiende a presentarse de una manera independiente y capaz, con un falso ajuste, ya que aunque quiera parecer como alguien duro, autónomo, que busca ser él, esto le sale de manera inadecuada, ya que le cuesta aguantar las cosas que no son como a él le parecen y que pone los problemas fuera de él.


Se le cuestiona que si quiere ser él, por qué pone los problemas fuera de él, ¿eso no lo hacen los niños? Además tras esa fachada aparece un chico que da vueltas a las cosas, que se inquieta, se intranquiliza y entra en dudas y en indecisiones. Esto le conduce a sentirse mal, a emociones desagradables, a que su autoestima se quiebre y su ánimo decaiga, junto a cierta insatisfacción y vacío vital. Pero se intenta rearmar y ante la experimentación de esta parte afectiva, intenta sacar la acción, el hacer y se producen salidas al hacer impulsivas e inadecuadas, que le muestran como alguien más dependiente de lo que quiere ser, y entonces está en un lío: si quiere ser independiente, ¿por qué se muestra como alguien dependiente al meterse en líos y en conductas inadecuadas? Para defender su frágil autonomía y estima tiende a volverse receloso y desconfiado, metiéndose para adentro y volviendo a experimentar emociones desagradables e intranquilidad. Para salir de este estado vuelve a su irreal idea de capacidad y a la parte conductual de hacer, pero de manera inadecuada.

 

Jon se muestra sorprendido ante esta información, por una parte valorado por sus recursos y capacidad para poder enfrentarse a las cosas, pero por otra confrontado con el lío en el que se mete al querer ser independiente pero hacer cosas inadecuadas para que le consideren dependiente; a la vez de ser un chico sensible y que piensa las cosas, pero que le cuesta hablarlas, ordenarlas y tolerarlas. Jon ve puntos que podría variar y Jose diseña con él un plan de trabajo. Luego se mantiene una entrevista con Jon y sus padres a la que también asiste Jose. Este encuentro permite a los padres entender más a Jon, así como adecuar el nivel de exigencia hacia su hijo. A Jose le posibilita establecer un plan de trabajo conjunto.

Publicado en: Casos como el tuyo

Anterior
Siguiente
Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos