• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / SEMINARIOS: «EMPRENDIMIENTO, LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO A TRAVÉS DEL PSICODRAMA»

12 marzo, 2013 ediren

SEMINARIOS: «EMPRENDIMIENTO, LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO A TRAVÉS DEL PSICODRAMA»

SÁBADOS 13 de abril, 11 de mayo y 8 de junio

de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.

En EDIREN ? Vitoria-Gasteiz

Impartido por: Enrique Saracho, psiquiatra, psicodramatista, Especialista en Intervención Comunitaria, director de EDIREN.

Introducción

Tener una buena idea es una condición necesaria pero no suficiente para poner en marcha un proyecto. Las papeleras están llenas de excelentes proyectos que nunca se llegaron a realizar porque no hubo quién estuviera dispuesto a llevarlos a cabo. Por el contrario, muchos proyectos salen adelante, sorprendentemente, ?a pesar? de sus penosos líderes, porque había un equipo potente detrás dispuesto a sacarlo adelante. ¿De qué depende entonces el éxito de un nuevo proyecto, actividad o empresa? ¿De la calidad de su dirección? ¿De la competencia del equipo? ¿Del modelo de gestión? ¿De la originalidad del diseño? Todo ello es importante pero?

Gestionar un proyecto con éxito significa organizar el esfuerzo de un grupo de personas diferentes hacia una misma meta y esto no se puede lograr si no se aglutinan sus ilusiones y se canalizan sus miedos. No se pueden aunar esfuerzos si no se aúnan primero expectativas e ilusiones.

Ser una buena lideresa o un buen líder no significa ser la mejor persona, la más trabajadora, la más entusiasta o la que sabe organizar las cosas de forma más eficiente. Existen infinidad de libros y cursos de gestión donde se enseña a hacer estas cosas con resultados irregulares debido a que trabajan con una figura de líder sobredimensionada.

Gestionar bien es saber mover personas en la dirección adecuada. Hace un tiempo se conseguía por el miedo al castigo, más recientemente por el poder de persuasión, seducción o manipulación. Hoy esto ya no es suficiente y hacen falta más cosas como son: la correcta lectura de la realidad, el manejo de ansiedades, la capacidad de anticipación y la credibilidad, todas ellas son cosas que no se aprenden en los libros y que no se pueden lograr sin altas dosis de honestidad con los demás y con uno/a mismo/a.

En ediren pensamos que dirigir un proyecto, grande o pequeño, significa básicamente saber gestionar las ilusiones y miedos de un colectivo de personas y para ello el psicodrama es una técnica que puede enseñarnos mucho en poco tiempo.

Objetivos

· Desmitificar la figura de las personas que dirigen proyectos.

· Corregir estereotipos sobre la jerarquía y el ejercicio del poder.

· Valorar las diferentes formas de ejercer liderazgo para que cada participante identifique la suya.

· Valorar la importancia de los aspectos emocionales en los grupos.

· Desarrollar estrategias y habilidades para generar confianza y motivación en las personas.

· Identificar las escenas temidas más frecuentes en las personas que dirigen proyectos.

Contenidos del programa

Rol asignado hoy y aquí a la figura del líder. Estilos de liderazgo. Jerarquía, responsabilidad y control. La articulación del eje horizontal y el vertical. Pertenencia y pertinencia. Ejercicio del poder. Tipos de poder. Distribución del poder. La delegación. La función de dirigir. La investigación y lectura de la realidad. El pensamiento estratégico. La gestión del tiempo.

Trabajo en equipo. Diferencias entre grupo y equipo. Lo temático y lo dinámico. Etapas de un proceso grupal. Poner en marcha un proyecto. La gestión de ilusiones: definición de objetivos. La diferencia entre medios y fines.

Los roles en el grupo y las series complementarias. Resolución de problemas. La gestión de miedos. Cambio y resistencia al cambio. Toma de decisiones. Desarrollo de la creatividad del grupo. La motivación en el grupo. Crecer en grupo. La evaluación del funcionamiento de un grupo.

Escenas temidas más habituales de las personas que dirigen proyectos.

Desarrollo

1º. Seminario (13 de abril): Se trabajarán los contenidos propuestos de una forma teórico-práctica.

2º. Seminario (11 de mayo): Se aplicarán los contenidos aprendidos a una simulación de un proyecto grupal.

3º. Seminario (8 de junio): Se trabajarán casos prácticos aportados por las personas participantes.

Metodología

Será activa y participativa. El recurso principal utilizado será la dramatización de escenas. El aprendizaje se realizará básicamente a través de la experiencia de situaciones grupales durante los seminarios y su posterior análisis.

INCRIPCIONES:

1.- Llama a EDIREN, Tfno. 945 266 366 o manda un correo electrónico a: kooperatiba@ediren.com, indicando tu nombre y tu interés en participar en dichos seminarios.

2.- Realiza el ingreso en la siguiente cuenta de Caja Laboral indicando el nombre del/la participante: 3035 0012 70 0120049703

  • Si te apuntas a los tres seminarios y haces efectivo el pago antes del 8 de abril: 270 ?
  • Si sólo acudes al primero o prefieres pagar cada uno de los tres seminarios por separado: 95 ? cada uno.

Publicado en: Noticias

Anterior
Siguiente
Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos