• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Conferencia «La lógica de los sentimientos: una moneda de dos caras»

23 febrero, 2017 ediren Deja un comentario

Conferencia «La lógica de los sentimientos: una moneda de dos caras»

«Las emociones tienen dos caras que van en el mismo paquete; los sentimientos más presentables a los que habitualmente llamamos «positivos» van siempre unidos a los menos presentables o «negativos».

Y es que los sentimientos son ambivalentes por naturaleza… Tenemos que aprender a gestionar ambas partes, aunque socialmente parece que sólo se nos da permiso para expresar la primera…»

Estas fueron algunas de las reflexiones que centraron la conferencia titulada «La lógica de los sentimientos: una moneda de dos caras» que ofreció ayer por la tarde Enrique Saracho Rotaeche, psiquiatra, psicodramatista, director técnico de Ediren SALUD,, a 180 personas: profesorado de Navarra y familias.
El escenario de la charla fue el Museo de Navarra, en el marco de las Jornadas de la Red de Escuelas Socioemocionales de Navarra.
Saracho también subrayó que vivimos en épocas de optimismo donde reina «el poder del pensamiento positivo». Hasta hace poco servía la idea de que «si una persona se esfuerza en conseguir lo que se propone, al final lo logra», pero «querer no siempre es poder». Hay una palabra mágica n la gestión de las emociones que es: «sin embargo». Por ejemplo: «me alegro muchísimo de que mi hijo se vaya de casa y se emancipe, y sin embargo, me da una pena terrible el que ya no lo voy a poder tener tan accesible».
La vida emocional es un proceso, es dinámica, no es lineal. Y en este proceso hay que dar lugar a sentimientos como la tristeza. Aunque tiene mala prensa, y es de los sentimientos más impopulares, la tristeza es muy necesaria y nos hace crecer como personas. Tenemos que darnos permiso para sentirla.
En los momentos de crisis hay los llamados «puntos de no retorno», donde el factor tiempo es muy importante. Hay situaciones de «salto» en los que se siente miedo y «es normal» sentirlo; lo cual no significa que esa persona es incapaz de afrontar la situación que tiene delante.
En resumen, hay cinco pasos fundamentales para gestionar las emociones:
1.- SENTIRLAS
2.- NOMBRARLAS
3.- LEGALIZARLAS
4.- EXPRESARLAS Y COMPARTIRLAS
5.- ELABORARLAS PARA CRECER Y DESARROLLAR CAPACIDAD CRÍTICA

Publicado en: Noticias

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos