• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Educación / La temida adolescencia

5 abril, 2022 ediren Deja un comentario

La temida adolescencia

La temida adolescencia… Cada vez son más los padres y madres que esperan «aterrorizados» la llegada de sus hijos e hijas a la adolescencia , porque temen cómo será la convivencia en ese momento. Escuchamos incluso a madres y padres con hijos de 2 años decir que no quieren que lleguen a esa etapa, porque no saben cómo se enfrentarán a esa situación..

En la actualidad cabe añadir además que, si la pandemia ha afectado a todas las personas en general, a las y los adolescentes no ha sido menos, por supuesto. Este factor ha hecho que convivir con las y los adolescentes, en la mayoría de los casos, sea aún más complicado.

la adolescencia es una etapa temida por los adultos, hay que saber entenderla para poder acompañar a las personas adolescentes en su desarrollo

Una batalla diaria…

La terminología que utilizamos para expresar diferentes hechos marca por completo cómo nos posicionamos ante los mismos. Es decir, cuando los padres y madres hablan de estar en “una guerra” constante o  “batallando” día a día con sus hijos e hijas adolescentes, están utilizando términos bélicos que ya condicionan la convivencia. Nos hace estar en un estado de alarma y de conflicto constante sin darnos cuenta, y todo ello no ayuda. En muchos casos, produce el efecto contrario y, probablemente, contribuya a que la situación sea todavía más tensa y no se llegue a entender y encauzar lo que está pasando.

Por lo general, las madres y padres están muy perdidos/as; suelen vivir con enfrentamiento, enfado y malestar el día a día con sus hijos/as adolescentes. Necesitan orientación y asesoramiento para sobrellevar la impotencia, la culpa y el estrés que les genera la convivencia diaria.

 ¿Qué necesitan l@s adolescentes?

En esta etapa vital, los y las adolescentes no necesitan aprender las normas de casa o las sociales; éstas ya se las saben de sobra; es más,  si las trasgreden, lo suelen hacer con conciencia. Y es que los y las adolescentes en este momento de transición a la edad adulta ya están educados, lo que necesitan es sentirse acompañados. Esto no quita para que las figuras de referencia tengan que recordarles en más de una ocasión que los actos tienen consecuencias.

Es importante que madres y padres entiendan la etapa evolutiva y de desarrollo en la que están sus hijos e hijas, para que puedan recuperar la confianza de “ser padres”. El papel de las madres y los padres en este momento es acompañar y ayudar en este tránsito. Para ello es indispensable entender que  es un momento muy difícil y doloroso, en el que:

  • Intentan buscar quiénes son y se sienten perdidos.
  • Sus iguales tienen mucha importancia y, al mismo, tiempo les dañan.
  • Ellos y ellas alejan a la gente que más quieren cuando más necesitan que estén cerca.

la adolescencia es una etapa temida por los adultos, hay que saber entenderla para poder acompañar a las personas adolescentes en su desarrollo

Etapa de sentimientos ambivalentes

La adolescencia es una etapa de:

  • Nuevas experiencias.
  • Juventud y alegría.
  • Nuevas amistades.
  • Creer que se pueden comer el mundo.

Pero también de:

  • Desprendimientos.
  • No encontrar su sitio: demasiado mayor para ser niño/niña, demasiado niño/niña para ser personas adulta.
  • Duelos, malestar e inseguridades.

Ser conscientes de esto y darle lugar como padres y madres es algo que va a conseguir acercarnos al adolescente, sin olvidar que con los hijos e hijas nunca se puede entrar en paridad. Es decir,  no necesitan padres o madres “amigos/as”, sino referentes.  Personas en las que verse reflejados y que les ayuden a entenderse. Muchas veces necesitan este espejo aunque sólo sea para reafirmarse en lo contrario, buscando la identidad por oposición. Con los y las adolescentes tenemos que mirar más allá de «las garras» e intentar ver que detrás de esa imagen de querer comerse el mundo hay mucha vulnerabilidad e inseguridad.

Claves fundamentales

Las tres claves fundamentales que mencionaría para que las personas adultas podamos relacionarnos de manera saludable con las y los adolescentes son: entender, validar y acompañar.

  • Entender el momento que están viviendo.
  • Validar las emociones que están sintiendo.
  • Y acompañar porque necesitan saber que hay una mano o dos manos que están ahí, acompasando su proceso. En la adolescencia no se educa, se acompaña: se educa en la infancia, se acompaña en la adolescencia y se comparte en la etapa adulta.
  • Y sobre todo, no olvidar que «las garras» las sacan con la gente que saben que les quieren (a pesar de lo que haga y diga); y con la gente que ellos quieren y conocen, sino no tendrían la capacidad de dañar.

Itziar de Miguel, psicóloga y psicoterapeuta de familia y pareja

Si te interesa el tema, escúchale en esta entrevista en Radio Vitoria:

https://www.ivoox.com/_md_85417839_wp_1.mp3

Ir a descargar

 

 

 

Publicado en: Educación

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos