• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artículos / El culto al cuerpo

29 noviembre, 2019 ediren Deja un comentario

El culto al cuerpo

«Tener un cuerpo prefecto» es una realidad muy extendida entre hombres y mujeres, y cada vez más en jóvenes. Los gimnasios se llenan de personas con el objetivo de esculpir “un cuerpo 10”. ¿Por qué está tan de moda? ¿Cuáles son las consecuencias de esta práctica? ¿Por qué buscamos esos patrones corporales?

Sabemos que la imagen corporal es muy importante en nuestra sociedad. Las modas y los patrones de belleza no es que estén cambiando mucho, ya que llevamos años en los que los hombres pretenden tener un cuerpo tan esculpido como si de una escultura de Miguel Ángel se tratara; un cuerpo atlético donde se puedan ver bien definidos todos sus músculos. Por otro lado, el cuerpo de la mujer ha de ser delgado, pero no demasiado, y también cuidado y tonificado.

Estos patrones están asociados directamente con la salud, y con el autocuidado. Mientras que una persona con más peso del que le corresponde no se considera sana, esa persona parece que no se cuida. Estos son conceptos sociales que llevan a nuestra población joven a clasificar, etiquetar y a intentar conseguir un cuerpo perfecto.

Si nos referimos al género, los datos son interesantes: el 85%  de los que consumen este tipo de actividad, y se “machacan” en los gimnasios intentando conseguir un cuerpo tonificado, son varones comprendidos entre los 15 y 29 años; el 15% son mujeres de 19 a 30 años.

Practicar actividad física es sano, eso es evidente; pero cuando esta actividad se convierte en la realización obsesiva de ejercicio físico diario, incluso durante varias horas a lo largo de la jornada, tendríamos que preocuparnos.

Por otro lado, buscar la inmediatez de la transformación de nuestro cuerpo es muy difícil. Fisiológicamente los músculos tardan tiempo en transformar sus fibras, y todas las personas no somos iguales; hay personas que tienen un tipo de fibras que no van a poder conseguir un volumen muscular deseado y mantenerlo en el tiempo, mientras que otras con poco trabajo de fuerza van a conseguir sus objetivos.

Esto es una realidad que obsesiona a la juventud. ¿Por qué este compañero o compañera con un mes de trabajo ha conseguido unos bíceps definidos y yo no? Esta frustración ante una comparativa de los iguales, hace que el consumo de sustancias (anabolizantes, esteroides, hormonas, estimulantes…) aparezca como algo «normal» y habitual. “Si quieres que tus músculos fortalezcan como los de tus colegas, puedes tomar estos aportes hormonales para conseguirlo”.

Pero… Las sustancias para mejorar el rendimiento, ¿lo mejoran? Algunos atletas parecen lograr beneficios físicos al tomar estas sustancias, pero ¿a qué costo?

Los efectos a largo plazo de las sustancias para mejorar el rendimiento no se han estudiado con suficiente rigor. Y los beneficios a corto plazo están atenuados por los muchos riesgos Sin mencionar que tomar drogas está prohibido por la mayoría de las organizaciones deportivas.

No importa cómo se considere, tomar sustancias para mejorar el rendimiento es un asunto que produce dependencia y un riesgo alto. Existen síntomas que nos han de despertar la alerta: no comer bien, asiduidad obsesiva al gimnasio, consumo habitual de sustancias, la no aceptación de nuestro cuerpo…

En definitiva la salud no está en unos músculos definidos, está en la aceptación de una/o misma/o, en entender la diferencia de la individualidad.

No toda salud es un cuerpo perfecto y no todo cuerpo perfecto es sano.

Yolanda Valle, fisioterapeuta, experta en salud comunitaria

Publicado en: Artículos

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos