• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Psicodrama / ¿Qué es el Psicodrama?

4 septiembre, 2021 ediren Deja un comentario

¿Qué es el Psicodrama?

¿Por qué el psicodrama?

El psicodrama es la primera forma de terapia de grupo que ha existido.

Fue concebida por el psiquiatra de origen Rumano J.L. Moreno (1889-1974) en Viena en 1921 y desarrollada por él y su equipo en Nueva York durante las décadas de los años 30 y 40. Actualmente es un método de trabajo grupal que utiliza técnicas activas que se ha desarrollado y diversificado. Tiene importantes aplicaciones no sólo en el campo clínico sino también en el ámbito de la intervención socio-educativa, la investigación social y en el mundo de la empresa y las organizaciones.

Formación en psicodrama en Vitoria-Gasteiz

Podemos definirlo como una forma de trabajo en grupo basada en la representación de escenas sin un guion previo. El guion lo construyen las personas participantes en el transcurso de la sesión de trabajo. Utiliza las técnicas dramáticas del teatro, pero con una finalidad terapéutica, pedagógica o investigativa. Las situaciones sobre las que se trabaja que aportan las personas participantes no son sólo relatadas verbalmente, sino que también se representan.

Cuando al discurso verbal añadimos el uso del espacio, del movimiento y la interacción corporal, se facilita la emergencia de emociones, la toma de conciencia sobre la forma en que nos relacionamos, de los estereotipos y prejuicios, así como de la percepción del mundo interno. La identificación y esclarecimiento de conflictos se logra con más rapidez y eficiencia que con técnicas únicamente verbales.

El psicodrama es también muy asequible. No requiere de instalaciones costosas ni de complejos medios técnicos o materiales.

Aunque para realizarlo se requiere formación, experiencia y supervisión se puede aplicar relativamente pronto, tras iniciar la formación. El aprendizaje de las técnicas básicas es sencillo y rápido. No se trata de ser actriz o actor.

arranca formación en psicodrama ediren en febrero de 2022 en vitoria

Arranca la formación en psicodrama en Vitoria-Gasteiz

Características del psicodrama

Pero, ¿cómo puede ser que una misma técnica valga para tantas cosas y tan diferentes? Esto es posible porque el psicodrama, a diferencia de otros, es un método más:

  • Activo, el uso del movimiento, del cuerpo y del espacio prevalecen sobre el discurso verbal. Esto permite generar experiencias “en directo” con alto poder de generar cambios.
  • Participativo, la relación entre pares se pone al servicio de una construcción colectiva. La participación, la interacción y el protagonismo de las personas implicadas son elementos esenciales.
  • Concreto, permite focalizar, trabaja con situaciones concretas producidas en el aquí y ahora de la sesión, sin dar lugar a debates dialécticos, divagaciones, evasivas o especulaciones.
  • Espontáneo, y por lo tanto creativo y sorprendente. No parte de esquemas o modelos preconcebidos. No es un método directivo. No busca el adiestramiento de conductas predeterminadas (no es “rol-play”).
  • Simbólico, trabaja a nivel imaginario donde el espacio escénico se convierte en una auténtica “máquina de realidad virtual” que permite recrear la realidad y “jugar” muy diferentes situaciones: presentes, pasadas o futuras; reales o fantaseadas; temidas o deseadas.
  • Natural, porque todas y todos lo hemos usado alguna vez en nuestros juegos infantiles de forma espontánea. Por ello, no requiere un entrenamiento previo muy elaborado. Las personas se familiarizan rápidamente con las técnicas básicas utilizadas.
  • Rápido, porque la acción permite focalizar las intervenciones y vencer las resistencias en menos tiempo. Se accede a experiencias que rápidamente alcanzan la intensidad emocional necesaria para generar cambios psíquicos.
formación psicodrama IEPPP y Ediren en Vitoria-Gasteiz

Formación acreditada por el IEPPP

¿Por qué el psicodrama psicoanalítico?

El psicodrama tiene un alto poder movilizador, auténtico catalizador de los procesos terapéuticos. Por ello, hace aflorar con facilidad emociones intensas. Sin embargo, gestionar adecuadamente esta alta carga emocional resulta algo más complicado. La libre expresión de conflictos es una condición necesaria pero no suficiente para resolverlos.

Para aplicar el psicodrama con toda su potencialidad y en un contexto de seguridad necesitamos ampliar su marco teórico de referencia y recurrir a otras escuelas que permitan a la persona coordinadora:

  • Conocer las ansiedades y conflictos que se mueven en todo grupo humano.
  • Conocer procesos del desarrollo emocional, relacional, cognitivo y de estructuración de la personalidad.
  • Tener un amplio y sólido conocimiento de la psicopatología para actuar en el campo clínico.

¿Por qué la psicoterapia de grupo?

En un estudio de I. Yalom sobre los factores curativos de la psicoterapia de grupo, los diez puntos, seleccionados entre 60, que parecieron más útiles a las personas que participaron en las sesiones de terapia fueron, por orden de importancia:

  1. Descubrir y aceptar algunas partes mías desconocidas o inaceptables.
  2. Poder decir lo que me molesta, en vez de guardar silencio.
  3. Los otros miembros sinceramente me dicen lo que piensan de mí.
  4. Saber cómo expresar mis sentimientos.
  5. El grupo me enseñó el tipo de impresión que causo en los otros
  6. Expresar sentimientos negativos o positivos o ambos hacia otro miembro.
  7. Saber que debo tomar una responsabilidad definitiva por la manera como vivo mi vida, sin importar cuánta orientación y apoyo reciba de los otros.
  8. Saber cómo trato a otros.
  9. Ver que los otros podían revelar cosas embarazosas y correr otros riesgos y beneficiarse con esto, me ayudó a hacer lo mismo.
  10. Sentir más confianza en los grupos y en otras personas.

Escucha a Enrique Saracho, psiquiatra, psicodramatista, director técnico de Ediren, en el Programa Bostekoa de Radio Euskadi.

https://www.ivoox.com/que-es-psicodrama_md_30189668_wp_1.mp3

Ir a descargar

Publicado en: Psicodrama

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos