• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Psicología / La felicidad

15 marzo, 2023 ediren Deja un comentario

La felicidad

Tenemos que agradecer a la Inteligencia Emocional (Daniel Goleman) que pusiera sobre la mesa la importancia del mundo emocional, ya que las emociones existen: no son un estorbo que nubla el pensamiento ni hay que mantenerlas a raya.

Inflación emocional

Estamos en un momento social en el que se ha popularizado la psicología, la salud mental y el mundo emocional. Incluso podemos hablar de Inflación Emocional; es decir, de un incremento excesivo de las mal llamadas “emociones positivas” que genera un soufflé de las emociones.  En esta sociedad del positivismo nos dicen que tenemos que ser felices y, además, nos dicen también «cómo lograrlo»:

  • Luchando contra las “emociones negativas” con esfuerzo y determinación.
  • Controlando las emociones. Y si no logras controlarlas «es que no te has esforzado lo suficiente» o es que estás enferma, generando una gran carga de culpa.

La felicidad que nos venden

Hay una sobrevaloración de la felicidad porque nos la venden como un reclamo del bienestar. Pero cuando nos dan una noticia desagradable, ¿podemos tomárnoslo bien y ser felices? Claramente, la respuesta es no. Entonces, pongamos en duda el concepto de felicidad que nos intentan vender a través de recetas y decálogos que, aparentemente, son muy sencillos de cumplir.

En esta sociedad individualista y de consumo, se nos plantea una vivencia de la felicidad como sensación extrema en la que se busca la intensidad de la sensación en el aquí y en el ahora; cuando y como yo quiero, pero sin trabajármelo o aplicando la ley del mínimo esfuerzo.

Cómo medimos la felicidad

Si medimos la felicidad en términos de intensidad, buscamos una intensidad emocional inmediata, plena y disociada del entorno social. Pero, la neurociencia nos dice que para continuar sintiendo la misma sensación de intensidad emocional es necesario ir incrementando los estímulos que la generan; con el riesgo de que la intensidad llegará en algún momento a su tope y  esa felicidad se dejará de sentir como tal.

La felicidad no tiene tanto que ver con la sensación de los logros, como con la expectativa creada y dónde pone cada persona su deseo. Hablar de felicidad es hablar de deseo, entendiendo el deseo como un motor que nos impulsa, como una aspiración hacia el logro.  Por ello la tiranía de la felicidad nos hace más infelices, ya que una vez conseguida la satisfacción (el deseo de alta intensidad) como y cuando una misma quiere, deja sensación de vacío: «y ahora, ¿qué?».

Una felicidad de calidad

Por todo ello, desde Ediren planteamos aspirar a una felicidad más duradera y que  genera mayor satisfacción. Para obtener una felicidad de calidad es necesario tener suficiente madurez emocional; esto que tiene que ver con poseer la capacidad para retrasar el deseo y de gestionar la frustración. Y es que la sensación de satisfacción no viene cuando y como yo quiero; para conseguir lo que quiero tengo que hacer cosas que no quiero y es necesario desarrollar la capacidad de espera y trabajarse la capacidad de esfuerzo.

Por último, ante el riesgo de que pueda aparecer y no seamos capaces de identificar la felicidad, aprendamos a dejarnos sorprender. Estemos abiertas a otras experiencias que nos permitan conectar con otras emociones, seamos conscientes de que la felicidad plena o intensa no puede estar siempre presente.  Y no nos olvidemos de que si no hay un bienestar social, que si los de alrededor no están bien o las cosas no van del todo bien mi alrededor, yo no sentiré esa felicidad.  Somos seres sociales y nos necesitamos mutuamente, incluso para ser felices.

Fdo. Idoia Madarieta, psicóloga, psicodramatista.

Para poder trabajar todas estas cuestiones, de la mano de nuestra compañera, Ediren te propone un Taller de Gestión de Emociones, dinámico y participativo, que arranca el próximo 17 de abril. La inscripción está abierta. Picha aquí.

Fotos de la Tertulia abierta que ofreció Idoia Madarieta, el pasado 1 de marzo, bajo el título «¿Felices por obligación?»

Ediren abre este espacio para dar un lugar a la gestión de las emocionesEdiren abre este espacio para dar un lugar a la gestión de las emocionesEdiren abre este espacio para dar un lugar a la gestión de las emociones

Publicado en: Psicología

Anterior
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos