• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ediren

Cooperativa de Salud

  • Pide cita
  • Cursos
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Buscar
  • Conócenos
    • Ediren
    • Equipo
    • A quién nos dirigimos
    • Eventos
  • Salud mental
    • Psicología en Vitoria
    • Psiquiatría en Vitoria
    • Psicoterapia en Bilbao
  • Salud corporal
    • Fisioterapia
    • Actividad física y salud
    • Reeducación postural
  • Otros servicios
    • Servicios educativos
    • Talleres de salud
    • Formación a profesionales
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Psicología / Miedo al fracaso

6 julio, 2022 ediren Deja un comentario

Miedo al fracaso

El miedo al fracaso es un concepto que está muy instaurado a día de hoy en nuestra sociedad y que, en muchas ocasiones, se enmascara con un “me da pereza” o procrastinando una y otra vez, creyendo que de esta manera estamos evitando la posibilidad de fracasar.

¿Qué personas tienen más miedo al fracaso?

Podríamos destacar que está más presente en adolescentes y jóvenes, y que depende mucho de la personalidad de cada cual. En el día a día, hay muchas situaciones que vemos repetirse una y otra vez en personas también adultas que nos hacen ver que actúan con miedo a fracasar. Es el caso, por ejemplo, de personas que dejan la carrera a falta de una o dos asignaturas,  aquellas que se mantienen en una relación de pareja con dudas por concebir el final de esta como un fracaso, o por el contrario otras que rompen una relación por miedo a no ser capaz de aportar seguridad y estabilidad a la pareja.

¿De qué depende tener o no miedo al fracaso?

Uno de los principales motivos que nos llevan a todo este tipo de situaciones es el miedo a decepcionar, ya sea a uno/a mismo/a o a los demás. Y es que la idea de enfrentarse a que lo que tú quieras hacer o quieran que hagas no sea tan bonito como la expectativa generada, asusta. En este sentido, cabe mencionar que, el miedo a fracasar no depende de las capacidades de cada persona. Así, vemos que las personas más capaces suelen tener más miedo a fracasar que las menos capaces, porque cuanto más arriba estás más se espera de ti. Hay personas que tienen al alcance de sus manos retos y se bloquean o paralizan, y se autoboicotean. De esta forma, la persona se siente invicta, que nadie le derrota y así es posible mantener una fantasía omnipotente de su persona.

Autoexigencia, gran enemigo

En el entorno familiar, desde la base, hoy en días vemos en muchas ocasiones que las expectativas que las madres y padres generan en sus hijos e hijas son cada vez mayores. A buen seguro, quieren lo mejor para ellos y ellas pero acaban imprimiendo unos niveles de autoexigencia muy elevados en los/as adolescentes y jóvenes, favoreciendo de esta manera el miedo a fracasar. Suele ocurrir en muchas ocasiones que, por un afán sobreprotector, los progenitores hacer las cosas por sus hijos e hijas con el objetivo de que no se equivoquen, de que lo hagan “bien”. De esta manera limitan el aprendizaje y, en consecuencia, la posibilidad de que fracasen.

¿Cuál es el mejor antídoto?

Para poder gestionar todo esto, el principal antídoto sería aprender a fracasar. Para ello, llega un momento en la vida de los y las  jóvenes en el que tienen que aprender a decepcionar a sus padres, que pueden llegar a ser insaciables. Es un proceso que requiere un cierto nivel de madurez; la clave está en saber dónde separar lo que yo deseo de lo que los demás desean que yo desee.

Es fundamental el entorno, es decir poder disponer de un apoyo emocional y afectivo que va más allá del rendimiento de cada cual; que la persona sienta que ese apoyo no va a depender de que fracase o tenga éxito; reconducir el objetivo a que lo importante no es conseguirlo sino intentarlo con todas las herramientas de las que se disponen.

En definitiva, suspender es una asignatura que hay que aprobar.

Miren Bárcena, psicóloga.

Escúchale en esta entrevista en Radio Vitoria:

Publicado en: Psicología

Anterior
Siguiente
Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer
Dónde estamos

Errekatxiki, 4 y 6
01003 Vitoria-Gasteiz (Alava)
Tlfn.: 945 266 366 · Fax: 945 120 528
kooperatiba@ediren.com

Horario ininterrumpido, de lunes a viernes: de 8:30 a 20:30 hs.

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

© Ediren Cooperativa de Salud

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Pide Cita
Cursos